Después de los turbulentos años de la Guerra Cristera y de un profundo malestar religioso en el país, el presidente Manuel Ávila Camacho -ferviente católico y, además, conciliador- sugirió a los cineastas tratar temas religiosos en su obra. Entonces, el
La señora de Fátima (1951)
Filmada en la auténtica localidad portuguesa de Fátima y en los alrededores de Madrid (en Miraflores), se aprovechó el evento más importante del siglo XX que conmocionó a católicos de todo el mundo para ofrecer una visión patriótica-religiosa-política de la
Sta. Teresita del Niño Jesús
Esta película, fiel al libro “Historia de un Alma”, nos trae una representación de la vida de Santa Teresita de Lisieux. Aquella niña que, desde su inocencia y amor profundo al Niño Jesús, se hizo carmelita al entrar al Carmelo
El Mártir del Calvario (1952)
El mártir del calvario es una película mexicana dirigida por Miguel Morayta y estrenada en 1952. Se suele considerar a esta cinta como la más representativa que el género bíblico ha producido en México. Jesús se rodea de sus discípulos
Francisco, Juglar de Dios (Basada en las Florecillas de San Francisco de Asís)
Diversos episodios de la vida de San Francisco de Asís. Francisco entendió la pobreza en un sentido estrictamente evangélico; él no tenía absolutamente nada. Amaba por encima de todo la creación de Dios, de ahí su amor a la naturaleza.
La Agonía y el Éxtasis
Roma, 1508. La problemática que atraviesa el Vaticano durante el reinado del Papa Julio II no impida que el máximo pontífice encarge la creación de cuarenta estátuas para su tumba al pintor Miguel Ángel Buomarotti. La negativa inicial del artista
Santa Teresa de Lisieux (Teresita del Niño Jesús)

Esta película, fiel al libro “Historia de un Alma”, nos trae una representación de la vida de Santa Teresita de Lisieux. Aquella niña que, desde su inocencia y amor profundo al Niño Jesús, se hizo carmelita al entrar al Carmelo
Diálogo de Carmelitas

En plena Revolución Francesa, la joven Blanche de la Force ingresa en un convento carmelita de clausura. Allí conoce a la alegre monja Sor Constance y a la madre Marie, entre otras, y es feliz junto a ellas a pesar
La Señora de Fátima (1951)
Filmada en la auténtica localidad portuguesa de Fátima y en los alrededores de Madrid (en Miraflores), se aprovechó el evento más importante del siglo XX que conmocionó a católicos de todo el mundo para ofrecer una visión patriótica-religiosa-política de la sociedad
San Francisco de Asís (1961)

Misticismo, entrega, espiritualidad y pobreza conforman la historia de Francisco de Asís, el hijo de un acaudalado comerciante de telas que un día abandonó todas las comodidades y riquezas de la casa paterna para dedicarse en cuerpo y alma a